
Características
La fritada, es reconocida en el país ecuatoriano como un destacado patrimonio de la gastronomía de la nación. Y se prepara a base de carne de cerdo frita, motivo por el cual recibe su nombre, «fritada».
Normalmente se condimenta con cebolla, mote, tomate, pimienta y ajo. Pudiendo además servirse acompañado de arroz, tortillas de papa, lechuga, plátanos verdes fritos y trozos picados de palta.
Historia del platillo
Para conocer el origen de la fritada debemos viajar a la época colonial, tiempo en el cual hubo una mezcla cultural importante y trascendental para lo que sería la vida en un futuro; y uno de ellos, fue en el ámbito culinario, el cual permanecería intacto en los tiempos actuales.
Según la leyenda, la fritada nacería en el siglo XIX; algunos piensan que fue en principios y otros afirman que fue a mediados.
La cuestión es que los colonizadores trajeron consigo muchos animales y productos consumibles, entre ellos el cerdo, mismo que se adaptó muy bien a las regiones. Por lo cual, los europeos inculcaron al nativo americano el confitar, un truco culinario que se basa en cocinar al animal como primer paso y luego freírlo usando su propia grasa.
Los nativos no tuvieron dificultad en hacerlo y lo terminaron practicando frecuentemente. E incluso, con el pasar del tiempo fueron añadiendo ingredientes locales a la carne del cerdo, como papas, mote y choclo.
Este platillo se volvió muy reconocido en la región que conocemos hoy como Ecuador, y se dice que a mediados del siglo XX la receta logró expandirse por todo el territorio gracias a las migraciones internas.
Manteniendo su popularidad con el pasar de los años, quedándose como un platillo ancestral que aún a día de hoy es preparado por todas las familias ecuatorianas.