Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 35 Segundos
Zapallo, Calabaza o Auyama, sin importar cómo la conozcas, siempre logra estar presente en las mesas de personas alrededor del mundo; así como en esta versión, lo hace especialmente para los ecuatorianos, que la han disfrutado por generaciones.
Crema de Zapallo, saludable e icónica en las fiestas
Crema de Zapallo, saludable e icónica en las fiestas

Del cine, a la vida real

Como podemos apreciar en distintos filmes, el zapallo guarda mucha relación con los nativos americanos. Para quienes este alimento significaba más que un modo de sustento.

Los pobladores del nuevo mundo promulgaban su consumo porque decían que sus semillas aumentaba la fertilidad, pero también empleaban el exterior para guardar cosas al transformarlos en canastos e incluso, los usaban para enterrar a sus difuntos, con la creencia que les alimentaria hasta terminar su viaje final.

De modo que no dudaron en presentarlos a los peregrinos, quienes también quedaron encantados con él. Aunque sus usos fueron meramente alimenticios.

Quizás no sabías que…

Sus modificaciones han sido pocas, a comparación con otros platos de la misma nacionalidad. Predominando el zapallo por obvias razones, el aceite, queso, ajo, la cebolla, tomillo y papas.

Una de las ventajas de esta sopa, es la facilidad con la cual se sirve. Pudiendo presentarla tanto fría como caliente, sin que alguna de estas resulte errónea; todo dependiendo de los gustos. Además, podemos hallarla en distintas fechas del año, pero tiene una especial atención durante la cena de acción de gracias, celebrada anualmente en Estados Unidos. 

Así como se presenta en los desayunos de los Hawaianos, cuando celebran el año nuevo.  Solo que allá se conoce como «joumou». También hallamos relatos que indican que era servida comúnmente durante la guerra de Vietnam a los prisioneros de los campos de trabajo.

Y en todos estos casos, los comensales no solo son beneficiados por el sabor del plato, sino por los aportes saludables que traen consigo sus componentes.

Entre ellos está el fosfato, y la la fibra, que facilita el buen tránsito intestinal; las vitaminas A y C, obtenidas por su contenido en Betacaroteno, así como varias del complejo B: La B1, B2, B3 y B6.