La Fanesca es una deliciosa sopa tradicionalmente servida durante las Pascuas en Ecuador. Se caracteriza por su mezcla de ingredientes como bacalao, arroz, porotos, choclo, arvejas, y sabores como achiote, cilantro y comino. Un plato sabroso y abundante para disfrutar en ocasiones especiales.
La Fanesca es una sopa tradicional de Semana Santa que se disfruta en diversos hogares de América Latina.
Su preparación requiere de ingredientes especiales y una cuidadosa combinación de sabores.
Al final, se obtiene un platillo nutritivo y lleno de historia que alegra el paladar de quienes la prueban.
Antes de comenzar, te recomendamos como alternativa la deliciosa receta de Sopa de tortilla estilo hondureño de un sitio amigo.
Fanesca
Ingredientes
2 tazas de arroz cocido
500 gramos de bacalao seco remojado
5 tazas de leche
100 mililitros de leche
50 gramos de manteca
1 taza de queso rallado
500 gramos de sambo
500 gramos de zapallo
1 lata de choclo
1 lata de arvejas
2 latas de porotos blancos
2 cebollas
1 taza de maní tostado
5 cucharas de achiote
2 cucharillas de comino
3 cucharas de orégano seco
2 cucharas de pimienta
4 cucharas de cilantro picado
3 cucharas de sal
1 taza de papas fritas
Preparación
Paso 1 : El primer paso es lavar, cortar y reservar el bacalao.
Paso 2 : Luego, se procede a cocinar el zapallo y el sambo en una olla con un poco de agua hasta que se ablanden, se retiran del agua y se hace un puré con ellos.
Paso 3 : Este puré se reserva.
Paso 4 : En una cacerola al fuego, se coloca la manteca, los trozos de cebolla y ajo, las cucharadas de achiote, orégano, comino, cilantro y pimienta.
Paso 5 : Una vez que las cebollas estén doradas, se agrega el arroz cocido y el puré reservado.
Paso 6 : Se mezcla todo y se incorporan 2 tazas de leche, los porotos, el choclo y las arvejas a la cacerola.
Paso 7 : Se tapa y se mantiene al fuego durante 20 minutos adicionales.
Paso 8 : Aparte, en otra cacerola se colocan los trozos de bacalao con una taza de leche y se dejan hervir.
Paso 9 : Posteriormente, se añade el bacalao a la sopa.
Paso 10 : Se licúa el maní con dos tazas de leche y se agrega a la cacerola para continuar con la cocción durante 10 minutos más.
Paso 11 : Luego, se retira la cacerola del fuego, se incorpora el queso y la crema de leche.
Paso 12 : Finalmente, se sirve la sopa acompañada de trozos de huevo cocido, papas fritas, porotos y queso.
Si te gustó esta receta, seguramente te van a encantar las preparaciones de Sopa de huevo de toro o de Sopa de maíz de nuestros recetarios.