
¿Qué es?
La tripa Mishki es un plato típico de Ecuador, formado a base de intestino delgado y grueso de vaca, que es sazonado con comino tostado, achiote, cebolla, hierba buena, manteca, ajo y paico.
Pudiendo además macerarse con chicha; y posteriormente se lleva a la parrilla para asarse con carbón ―el cual colabora con el sabor―.
Significado de su nombre
La palabra de origen Quichua, «Mishki» traducida al español sería el equivalente a «dulce», y en conjunto, sería algo como «tripa dulce» o «tripa rica». Un nombre curioso dependiendo de a quién le preguntes.
Pero, según Fabiola Yugcha ―propietaria de un negocio dedicado a la comercialización del plato―, el «dulce» hace referencia a la grasa ubicada dentro del intestino delgado o grueso del animal―.
Aportes nutricionales
El principal motivo por el cual la tripa Mishki es tan consumida en el Ecuador es precisamente por su valor nutricional; pues aporta minerales como el Zinc y el Selenio, así como proteínas, y vitaminas del complejo B.
Fortaleciendo el organismo y beneficiando el desarrollo de los diversos tejidos del cuerpo.
No obstante, es necesario recordar no abusar de su consumo, pues todo en exceso es malo, y al poseer altos niveles de colesterol, la tripa Mishki no es la excepción.
Atención a la higienización
Tomando en cuenta de dónde proviene el alimento, es vital que el proceso de lavado se lleve a cabo estrictamente para evitar contraer alguna bacteria que pueda enfermarnos.
Lo cual requiere un lavado de mínimo 3 horas, empleando el jugo de limón o vinagre, además de abundante agua y distintas hierbas. Y muchas veces, también implica precocerlo.