Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 27 Segundos
Un platillo tradicional, conocido y preparado en gran parte de los países de Latinoamérica, cuenta con diversidad de recetas y preparaciones, sus orígenes se remontan a la colonia especialmente a la llegada de los esclavos de África a América.
Presentando al denominado Bolón de verde… plato tradicional de Ecuador
Presentando al denominado Bolón de verde… plato tradicional de Ecuador

Sinonimia

Llamado también fufú de plátano verde, bolón de verde, mofongo, cabeza de gato, bola de plátano, banán-pilé o tacacho. Es considerada una comida típica de la cuenca del Caribe ecuatoriano y parte de la Amazonia, esto produce que esta preparación se comparta con diferentes países con frontera amazónica.

¿Qué es?

Se trata de una bola o bolón del tamaño del puño de una mano, hecha de una masa de plátano verde, se debe amasar firmemente con las manos y se puede mezclar con algún ingrediente de relleno, su cocción puede ser asada, hervida o frita. En términos más simples se trata de un puré de plátanos verdes cocidos y machacados que opcionalmente se pueden mezclar con grasa animal, o carne mezclada con chicharrones y verduras.

Origen

Se cree que es la derivación de un plato muy reconocido del Congo y el golfo de Guinea llamado fufu. Los historiadores aseguran que se introdujo en el Caribe y en Latinoamérica por medio de africanos que vivían en las colonias españolas del Nuevo Mundo. El fufú que es plato origen del bolón verde, se componía de raíz feculenta de verduras y plátanos hervidos machacados, y se mezclaba con agua, mantequilla o leche hasta que tenía consistencia de masa.

Variedad

Dentro de Ecuador no existe mucha diferencia en su preparación, pero al ser un platillo que se dio debido a la colonización, este tiene diferentes variaciones dependiendo el país en el que se prepara. Algunos de los países que consumen este platillo son: Colombia, Cuba, República Dominicana, Panamá, Perú, Puerto Rico y Venezuela.