Plato consumido especialmente en la zona costera de Ecuador, con gran importancia cultural y gastronómica, teniendo en cuenta que el cangrejo hace parte importante de la dieta de los pobladores de la zona.
Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 20 Segundos
Descubramos más sobre… la Cangrejada criolla

Historia

Se cree que los orígenes de la cangrejada vienen de las poblaciones pre hispánicas, especialmente aquellas que vivían en el sector costero, cerca a los manglares del litoral, esta preparación nace de la gran oferta de crustáceos en la zona, lo que facilitaba conseguir y capturar este animal, era tan importante el consumo de este plato que había pescadores que se dedicaban únicamente a pescar cangrejos.

La cangrejada se vendía en puestos de comida ambulante. Las personas que vendían ya preparado el cangrejo en la calle lo llevaban sobre sus cabezas en charolas de aluminio.

Curiosidades

La cangrejada criolla es una de las formas populares de servir el cangrejo en Ecuador, se trata de un plato de cangrejos rojos hervidos y sazonados con diferentes especias.

Se consume casi en todos los meses del año, menos en los meses que la pesca de los cangrejos se reduce, esto sucede entre enero y febrero. En estas fechas los pobladores no casan cangrejos, pues en esta parte del año es cuando estos animales se reproducen y por respeto al ciclo normal de reproducción de esta especie se evita su caza.

Otra época en la que no se consume este plato es del 15 de agosto hasta el 15 de septiembre, fecha en la cual el cangrejo muda su caparazón, en esa fase el cangrejo segrega oxalato de calcio sustancia perjudicial para el consumo humano.

El famoso plato suele ir acompañado de ensalada de cebolla colorada y plátano maduro, normalmente se come como plato fuerte o como aperitivo.