Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 20 Segundos
Un plato de origen amazónico, muy particular con ingredientes poco comunes y exóticos de la región, todo un icono de la gastronomía ecuatoriana, con un sabor delicioso que vale la pena probar.
Conozcamos un poco más sobre un platillo amazónico… Maito
Conozcamos un poco más sobre un platillo amazónico… Maito

¿Qué es?

 Maito es un plato típico de la región amazónica del Ecuador, que consiste en un envuelto de diferentes ingredientes, como pueden ser pescados, ranas, vísceras o aves, recubierto con una hoja de bijao o kwan panga. Actualmente es ofrecido en la gastronomía de las principales ciudades ecuatorianas.

Variedades

En Ecuador existen dos tipos de Maito en la región amazónica, el primero es el Maito de Chontacuro se suele preparar en el cantón de Archidona, ​Se puede servir con yuca cocinada o verde, acompañado con un vaso de guayusa o chicha de yuca. El segundo platillo es el Maito de rana es un plato típico que se puede preparar solo en época de lluvia. Forma parte de la gastronomía zápara.

La provincia del Napo no es el único lugar en el que se cocinan este tipo de envueltos, otras regiones del oriente ecuatoriano también preparan y consumen platillos parecidos como, el ayampaco que es preparada con ingredientes de la amazonia.

Origen

Se tiene la idea que el Maito proviene de la antigua cocina caribeña, en la que abundan los envueltos en hojas que no son de maíz. Hay quienes aseguran que posiblemente sus orígenes se remonten a grupos indígenas que durante la colonia migraron desde Tungurahua y Chimborazo a la región amazónica, huyendo de la dominación española que se presentaba en la zona.

Es un producto icónico de la selva ecuatoriana que puede ser degustado tanto en zonas urbanas como rurales de esta región.