Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 23 Segundos
Las sopas son un alimento muy querido en la gastronomía ecuatoriana, y al ser un tipo de alimento mixto, puede prepararse con infinidad de ingredientes. Tal es el caso del viche, una sopa ancestral, cuya edad querrás adivinar.
A que no adivinas la edad del Viche
A que no adivinas la edad del Viche

Historia del platillo

Si este plato es considerado ancestral es por una razón. Esto se debe a su existencia histórica en la gastronomía ecuatoriana, y es que han pasado siglos enteros pero el Viche continúa vigente en el repertorio culinario de los ecuatorianos.

Ahora bien, respecto a la fecha de creación, no está muy claro. Algunos historiadores suponen que el crédito por el Viche lo tienen los nativos del territorio que hoy en día se conoce como Ecuador. 

Quienes al entender que podían mezclar ingredientes comestibles para crear otros sabores, no dudaron en hacer un caldo lleno de ingredientes locales. Formando lo que se considera es uno de los primeros platos compuestos, originados en el Ecuador de siglos atrás.

Y según expertos en el tema, el registro más antiguo del viche data del año 1767, pero era algo que ya venía preparándose años atrás, o al menos la base del plato que hoy conocemos.

Registro en el que se estipula que este plato era cocinado cada fin de semana en lo que actualmente es el sur de Manabí, y para la época, se preparaba con pescado, verduras y maní.

Características y propiedades

También conocido como «biche», se trata de una sopa típica de Ecuador, mayormente preparada en Manabí. Comúnmente elaborada con pescado, zapallo, habas, maní y yuca.

Y que gracias a todos estos ingredientes, nos aporta una gran cantidad de proteínas necesarias para el buen funcionamiento del organismo durante todo el ciclo vital. Así como hierro, yodo, calcio, magnesio, fósforo y vitamina A, D y B12.